Plan, proyecto, doctrina o sistema optimista que aparece como irrealizable en el momento de su formulación. Así define la Real academia española la Utopía. Sin embargo, mi visión sobre la misma es mucho más subjetiva. Ciertamente, suscribo las palabras de Eduardo Galeano, en las que sitúa la utopía en el horizonte:'' La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para que sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.'' Pienso que, la utopía debería acompañar siempre al político, al ciudadano, al obrero y al empresario, de modo que aunque nunca se alcance por completo, se consiga al menos una mínima parte y deje de tildarse de desvarío. Es necesario que esté presente en todas y cada una de las realidades. Nunca me detuve a reflexionar si mi posición es la equivocada, me niego a aceptar que todo lo injusto, lacerante e inaceptable del mundo sea inamovible o necesario. No sé en que momento crucé la línea para superar la indiferencia propia de la infancia, cual fue el instante en el que sentí aflicción por los desheredados, los oprimidos, los que parecen no existir, los que sienten el impacto del plomo sobre su pecho, en definitiva: los olvidados; Es la predilección por ellos, la que obstaculiza mi camino hacia el hedonismo, pintándolo con una culpabilidad inmerecida. No queda más que reflexionar y caminar hacía la lejanía, no existe otra salida.¿Que tal si deliramos?.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario